El programa de Derecho de la Universidad de La Guajira en articulación con el programa de Antropología de la Universidad Externado de Colombia y la Fundación Ideas para la Paz, abrieron un espacio académico y reflexivo sobre la situación actual de la vigencia y aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el departamento de La Guajira.

El objetivo principal del evento fue verificar los avances de ejecución del acuerdo en las comunidades indígenas wayuu de la región e identificar los ámbitos en el que se destaca el reconocimiento del derecho de los pueblos étnicos para asumir el control de sus propias instituciones, formas de vidas, desarrollo económico, mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones en las zonas donde habitan. 

El acto contó con la asistencia de profesionales expertos en el área como Carlos Ariel Ruíz, consultor en asuntos étnicos; Esther Sánchez Botero, perito de la Corte Constitucional en asuntos étnicos y docente de la Universidad Externado de Colombia; Santiago Zuleta, abogado experto en Derechos Humanos; Manuel Bernardo Pinilla Zuleta, director del programa de Antropología de la Universidad Externado de Colombia y Paula Valencia Cortés investigadora junior de la Fundación Ideas para la Paz. 

En la jornada, los diferentes participantes hicieron referencia de la sentencia T302 de 2017, que establece los lineamientos, objetivos e indicadores para la construcción de un plan de acción que promueva la superación del Estado y  salvar la vida de los niños wayuu.

Milvia José Zuleta Pérez decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Uniguajira, en su discurso de apertura indicó que “entre el año 2008 y 2014 murieron 278 niños en el departamento producto de inanición, según lo señala una denuncia penal interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación, por parte del Departamento Administrativo de Planeación de La Guajira, la Secretaría Técnica del Consejo de Política Social y la Secretaría de Salud de este territorio”.

Entretanto, Juan Carlos Rocha Camargo director del programa de Derecho de Uniguajira, invitó a los estudiantes a ser reflexivos con la situación de la región donde los niños wayuu mueren por problemas de desnutrición. “Desde la academia exigimos a las autoridades competentes abrir las investigaciones de rigor porque hasta ahora hay una total inoperancia frente a los casos de fallecimientos de la población infantil de esta etnia”, precisó. 

Por su parte, Esther Sánchez  Botero habló sobre la creación del convenio 169 por la OIT y puntualizó que “el fin central era salvaguardar los derechos de los indígenas en América y las poblaciones tribales en África, los cuales eran los sujetos de mayor explotación laboral y ante esto, un organismo de las Naciones Unidas acogió las demandas que hacían estas sociedades”.

Igualmente expresó que “el convenio ha presentado avances pese a la realidad que viven los pueblos, los cuales no son muy bien atendidos por las institucionalidad y existen muchos problemas que persisten. Por eso hoy se recomienda que los empresarios tengan responsabilidad social frente a las comunidades étnicas y realicen estudios que den a conocer  el contexto que los rodea y de manera generosa contribuyan a mejorar las condiciones económicas y sociales de estas colectividades”.

Para finalizar el docente Elder Pérez Ballestero hizo alusión a lo expresado por la magistrada Sánchez Botero, cuando habló del individualismo que existe entre los pueblos indígenas. “En este sentido  la sentencia T 302, libera de participación en la forma que los pueblos wayuu toman sus propias decisiones de manera colectiva basadas en las autoridades de estas zonas”, concretó.